Construyendo una ciberseguridad resiliente a mitad de este 2025

Construyendo una ciberseguridad resiliente a mitad de este 2025

En un entorno donde la transformación digital y la inteligencia artificial generativa avanzan velozmente, las amenazas cibernéticas se han convertido en una prioridad crítica para las organizaciones. En 2025, el impacto económico global de los ciberataques se estima en más de $11 billones de dólares al año, de acuerdo con datos recientes del World Economic Forum.

En Suri Services, sabemos que proteger los activos digitales ya no es solo una cuestión de tecnología, sino de visión estratégica, por ello, ahora te presentamos cinco claves esenciales respaldadas por datos actuales y acciones concretas, para fortalecer la ciberseguridad empresarial y posicionarse con ventaja.

 

1. Inteligencia Artificial y aprendizaje automático como defensa activa

La IA se ha convertido en un eje central de la ciberseguridad moderna. Según Statista (2024), el 52% de las grandes empresas ya han implementado soluciones de ciberseguridad basadas en inteligencia artificial, y se prevé que este porcentaje supere el 70% en 2026, sin embargo, las amenazas generadas por IA también se han multiplicado: desde malware evasivo hasta deepfakes dirigidos a robar credenciales. Las herramientas tradicionales ya no son suficientes.

En Suri Services integramos plataformas como Microsoft Defender XDR y Sentinel, que utilizan IA para correlacionar datos en tiempo real, detectar ataques multicanal y automatizar la respuesta ante incidentes.

 

2. Zero Trust como estándar operativo

El enfoque Zero Trust ya no es una opción emergente, sino un estándar adoptado globalmente. Según el Global Cybersecurity Outlook 2024, más del 60% de las organizaciones han iniciado su transición hacia este modelo, y se espera que sea requisito normativo en varias industrias antes de 2026.

El 79% de las brechas de datos involucran accesos no autorizados o suplantación de identidad (Verizon DBIR, 2024). El modelo Zero Trust mitiga este riesgo eliminando la confianza implícita y autenticando constantemente usuarios, dispositivos y aplicaciones.

Nuestra solución en Suri Services se enfoca en diseñar arquitecturas personalizadas con herramientas como Microsoft Entra ID, autenticación multifactor (MFA) adaptativa, y políticas de acceso condicional en la nube híbrida.

 

3. Preparación ante amenazas cuánticas

La computación cuántica avanza a un ritmo más acelerado de lo previsto, por ello, el NIST ya ha publicado sus estándares preliminares de criptografía poscuántica.En este sentido, los ataques, los ataques “store now, decrypt later” ya están en curso. Esto significa que información encriptada hoy podría ser descifrada en el futuro por computadoras cuánticas.

Considerando lo anterior, nuestros asesores expertos ayudan a las empresas a auditar sus sistemas críticos y adoptar estrategias de transición hacia algoritmos poscuánticos, minimizando la exposición futura.

 

4. Reducción del factor humano con formación adaptativa

El factor humano continúa siendo el eslabón más débil. El 73% de los incidentes de seguridad en 2024 estuvieron relacionados con errores humanos, negligencia o falta de capacitación (Verizon DBIR, 2024).

Para evitar estos ataques, ofrecemos entrenamientos basados en simulaciones realistas y microlearning, con reportes personalizados por departamento y campañas de phishing automatizadas.

 

5. Seguridad en la nube bajo responsabilidad compartida

La adopción de la nube pública y multicloud continúa creciendo: en 2025, más del 90% de las cargas de trabajo empresariales estarán en la nube, según McKinsey, sin embargo, las brechas por mala configuración siguen siendo comunes.

El Microsoft Digital Defense Report 2024 señala que el 70% de las filtraciones en la nube se debieron a errores humanos y políticas mal definidas.

Esto puede solucionarse por medio de auditorías que configuran la ciberseguridad en Microsoft Azure, AWS y Google Cloud, automatizamos el cumplimiento normativo y protegemos las cargas críticas con Defender for Cloud y Policy Insights.

 

Una estrategia de ciberseguridad resiliente y adaptativa

En 2025, la ciberseguridad no es un área de soporte: es una palanca estratégica para el crecimiento, la confianza del cliente y la continuidad operativa. En Suri Services, combinamos nuestra experiencia como partner de Microsoft con un enfoque integral que cubre desde la protección perimetral hasta la educación del usuario final.

 

¿Tu empresa está lista para fortalecer su postura de seguridad?

Contáctanos para una evaluación especializada.

Fuentes:

  1. World Economic Forum (2024). Global Cybersecurity Outlook 2024. https://www.weforum.org/reports/global-cybersecurity-outlook-2024
  2. Statista (2024). AI adoption in cybersecurity. https://www.statista.com
  3. Verizon (2024). Data Breach Investigations Report. https://www.verizon.com/dbir
  4. NIST (2024). Post-Quantum Cryptography Standards. https://csrc.nist.gov/projects/postquantum-cryptography
  5. Microsoft (2024). Digital Defense Report. https://www.microsoft.com/security/blog/digitaldefense-report

Leave a Reply

Your email address will not be published.